Título: Rashômon
Título original: Rashômon
Dirección: Akira Kurosawa
País: Japón
Año: 1950
Duración: 88 min.
Género: Criminal, Drama, Intriga
Reparto: Toshirô Mifune, Machiko Kyô, Masayuki Mori, Takashi Shimura, Minoru Chiaki, Kichijiro Ueda, Fumiko Honma, Daisuke Katô
Distribuidora: Los Films del Búho
Productora: Daiei Studios

Dirección: Akira Kurosawa
Diseño de producción: So Matsuyama
Fotografía: Kazuo Miyagawa
Guión: Akira Kurosawa, Shinobu Hashimoto
Montaje: Akira Kurosawa
Música: Fumio Hayasaka
Producción ejecutiva: Masaichi Nagata
Sinopsis
Rashomon transcurre durante una tormenta en las semi destruidas puertas de Rashomon donde un monje, un peregrino y un leñador (el testigo del crimen) discuten casi filosóficamente las acciones tratando de entender la naturaleza humana. Tras escuchar los 4 relatos logran un final lleno de humanidad
Filmografia
de Akira kurosawa
Como sabréis, el pasado martes
se cumplieron cien años del nacimiento de uno de los más grandes directores de
toda la Historia. El 23 de marzo de 1910 nacía en Tokio Akira
Kurosawa, “El emperador”, el maestro japonés más occidental, el
responsable de obras de arte tan influyentes como ‘Rashomon’ (1950) Descendiente de auténticos
samuráis, Kurosawa empezó su relación profesional con el
cine en 1938, cuando se interesó por un programa de aprendiz de director
organizado por un gran estudio, el mítico Toho. Tras trabajar como asistente de
Kajiro Yamamoto, en 1943 tiene su primera gran oportunidad dirigiendo ‘La
leyenda del gran judo’ (‘Sugata Sanshiro’), una película
propagandística que obtuvo un gran éxito de público; inevitablemente, los
inicios del cineasta están marcados por la segunda gran guerra y el control del
gobierno japonés Siete años tras su primer film se estrenó ‘Rashômon’,
ganadora del León de Oro en la Mostra de Venecia y de un Oscar honorífico es el
título con el que Kurosawa empieza a ser conocido y venerado internacionalmente. De
fuerte carácter, con fama de gran perfeccionista en los rodajes y admirador
confeso de John Ford, el japonés fallecería el 2 de septiembre de 1998, cinco
años después de su último trabajo, ‘Madadayo’.
No hay comentarios:
Publicar un comentario